
Era necesario el conocimiento del mercado oriental de las especias y un contacto directo con los países de origen por lo que con cuidado y en secreto preparo una expedición nueva donde participaron dos hombres de confianza para el rey como eran Alfonso de Paiva y Pêro da Couilhâ que emprendieron su camino vía Valencia, Barcelona, Nápoles, Rodas, Alejandría,, El Cairo y el golfo de Adén, pasando por comerciantes de miel para pasar desapercibidos frente a los comerciantes árabes y venecianos, pero a partir de ahí se separaron siguiendo caminos distintos, Alfonso De Paiva siguió camino a Etiopia, aunque fracasó en su intento y falleció en el viaje, y Pêro da Covilhâ tuvo mas suerte y después fue a Etiopia donde falleció. Aunque ninguno de los dos exploradores volvió las informaciones suministradas por Covilhâ a Juan II sirvieron de base para preparar la expedición posterior vía marítima, aun así, el plan de viaje tenia que asegurar la ruta y para ello era necesario instalar factorías y construir fortalezas a lo largo de todo el camino.
Pero no seria durante el reinado de Juan II que tenia oposición de la corte cuando se iniciara la expedición sino durante el de su sucesor Manuel I quien veía oportunidad de dominar el comercio con Oriente. Sin embargo, durante el viaje asaltaron otros navíos para capturar a la tripulación que mas tarde podía ser intercambiado o se empleaban para los trabajos más duros y peligrosos.
Por ello, el sultán de Mozambique proporciono un piloto para guiar la expedición por las costras orientales de África pero era una trampa ya que tenía como objetivo entregar las naves a los gobernantes árabes de Mombasa; pero se descubrió por casualidad la emboscada y Vasco de Gama continuo hasta Mal hindi.
La llegada a
En 1498 Vasco da Gama llega a Calicut y se establecía así el descubrimiento de la ruta marítima hasta
En 1499, entro la carabela Berrio en el estuario del río Tajo, comandada por Nicolás Coelho con la noticia esperada y que emociono a toda Lisboa de que los portugueses habían llegado a
Sin embargo, Vasco de Gama se quedo en
Este descubrimiento tuvo consecuencias que fueron vitales para la época por que mostraba una ruta para el comercio de las especias y otros productos de Oriente. El descubrimiento y posterior comercio regular con
El control de la ruta permitió a Portugal el establecimiento de numerosas puestos comerciales, factorías y fortalezas a lo largo del recorrido y territorios orientales y también africanos, y le permitió ampliar su imperio de forma considerable.
Pero también pudo controla el comercio además de con
La expansión portuguesa constituyo una empresa de estado, organizada y financiada por la corona, un conjunto de expediciones navales logro en el siglo XV concluir el periplo del continente africano y llego a
No hay comentarios:
Publicar un comentario